
"ENTRAVES" Y EL PROCESO DE CREACIÓN BASADO EN LA INSPIRACIÓN LITERARIA (en línea)
con Marithê Azevedo
11 y 12 de agosto de 2025 - 19:00 horas, en línea
El taller “Investigación y desarrollo de guión para documental” preparará a los participantes para desarrollar sus propios proyectos documentales a partir de la elaboración y realización de la investigación y guión de una obra audiovisual.
Para ello se discutirán y presentarán ejemplos, modelos, procesos y técnicas de investigación y desarrollo del argumento. Los estudiantes conocerán procedimientos, pasos y formas de realizarlo, donde cada uno trabajará su propia investigación sobre temas de interés y la redacción del argumento, que será trabajado y desarrollado a lo largo del taller, en el aula.
Jade Rainho es poeta, documentalista, educadora audiovisual y activista por los Derechos Humanos y de la Naturaleza. Su cortometraje debut fue proyectado en más de 60 festivales, 21 países, fue traducido a 06 idiomas y obtuvo premios en Brasil, Bolivia, Perú y México, convirtiéndose en un referente en el tema. En 2017, fue alumna del gran maestro del cine documental latinoamericano Patricio Guzmán, durante su estancia en Brasil. Es socia fundadora de Cadju Filmes, productora de cine de impacto especializada en documentales sobre pueblos indígenas, derechos humanos y socioambientales y cultura popular.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
DEL GUIÓN AL DOCUMENTAL
con Jade Rainho
27/11/2023 al 01/12/2023 - 14 a 18 horas - Cineclube Coxiponés

El taller “Investigación y desarrollo de guión para documental” preparará a los participantes para desarrollar sus propios proyectos documentales a partir de la elaboración y realización de la investigación y guión de una obra audiovisual.
Para ello se discutirán y presentarán ejemplos, modelos, procesos y técnicas de investigación y desarrollo del argumento. Los estudiantes conocerán procedimientos, pasos y formas de realizarlo, donde cada uno trabajará su propia investigación sobre temas de interés y la redacción del argumento, que será trabajado y desarrollado a lo largo del taller, en el aula.
Jade Rainho es poeta, documentalista, educadora audiovisual y activista por los Derechos Humanos y de la Naturaleza. Su cortometraje debut fue proyectado en más de 60 festivales, 21 países, fue traducido a 06 idiomas y obtuvo premios en Brasil, Bolivia, Perú y México, convirtiéndose en un referente en el tema. En 2017, fue alumna del gran maestro del cine documental latinoamericano Patricio Guzmán, durante su estancia en Brasil. Es socia fundadora de Cadju Filmes, productora de cine de impacto especializada en documentales sobre pueblos indígenas, derechos humanos y socioambientales y cultura popular.

"ENTRAVES" Y EL PROCESO DE CREACIÓN BASADO EN LA INSPIRACIÓN LITERARIA (en línea)
con Marithê Azevedo
11 y 12 de agosto de 2025 - 19:00 horas, en línea
El taller “Investigación y desarrollo de guión para documental” preparará a los participantes para desarrollar sus propios proyectos documentales a partir de la elaboración y realización de la investigación y guión de una obra audiovisual.
Para ello se discutirán y presentarán ejemplos, modelos, procesos y técnicas de investigación y desarrollo del argumento. Los estudiantes conocerán procedimientos, pasos y formas de realizarlo, donde cada uno trabajará su propia investigación sobre temas de interés y la redacción del argumento, que será trabajado y desarrollado a lo largo del taller, en el aula.

Jade Rainho es poeta, documentalista, educadora audiovisual y activista por los Derechos Humanos y de la Naturaleza. Su cortometraje debut fue proyectado en más de 60 festivales, 21 países, fue traducido a 06 idiomas y obtuvo premios en Brasil, Bolivia, Perú y México, convirtiéndose en un referente en el tema. En 2017, fue alumna del gran maestro del cine documental latinoamericano Patricio Guzmán, durante su estancia en Brasil. Es socia fundadora de Cadju Filmes, productora de cine de impacto especializada en documentales sobre pueblos indígenas, derechos humanos y socioambientales y cultura popular.
LA INTERPRETACIÓN EN EL CINE Y EL LENGUAJE EN EL PAYASO
con Luciano Bortoluzzi

28 y 29 de julio - ambos días de 9h a 12h y de 14h a 17h - Cineclub Coxiponés
El objetivo del taller es centrarse en la participación del elenco en producciones audiovisuales. Abarca el trabajo de los actores, paso a paso, desde la audición para el casting hasta la producción final de una obra audiovisual. Desde la creación y producción de una grabación hasta el doblaje final de una película. ¿Qué técnicas utilizan los actores y actrices para lograr los mejores resultados? El taller se basa en ejercicios de interpretación de textos, análisis de guiones y creación de personajes, mediante ejercicios prácticos y teóricos.
El lenguaje del payaso en este taller sirve como herramienta para romper barreras, permitiendo que surja lo mejor de cada artista. A través de juegos y ejercicios, se guía a los participantes para que exploren sus características únicas y su repertorio físico, descubriendo caminos que les ayudarán en su arte y en la vida.
Luciano Bortoluzzi es actor y productor, graduado en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de São Paulo (USP). En la industria audiovisual, trabajó en las series "Sintonia" de Netflix, "Aqueles Dias" de Hélio Goldsztejn, "Independências" de TV Cultura, "Terrores Urbanos" de Record TV, "Insustentáveis" de Amazon, "PSI" y "O Negócio" (El Negocio), ambas de HBO; en varios largometrajes como "Silvio" de Marcelo Antunes, "Mãe só há uma" de Anna Muylaert, "Loop" de Bruno Bini, "O Anel de Eva" de Duflair Barradas, "A Batalha de Shangri-lá" de Severino Neto y Rafael de Carvalho, y fue actor y productor asociado del largometraje "Mares do Desterro" de Sandra Alves, entre otros; y en la telenovela "A Infância de Romeu e Julieta" de SBT.
Dictó talleres de actuación para actores en la Universidad Federal de Bahía (UFBA) en 1997, en la Universidad Federal de Pará (UFPA) en 2001 y en la Universidad Federal de Santa Maria RS (UFSM) en 2004.
LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTAL “UTERUS MUNDOS” Y CASA BASAIA (online)
con Marithê Azevedo
8 y 9 de agosto de 2025 - 19:00 horas, en línea

El taller profundiza en el proceso de creación del documental UTERUS MUNDUS, partiendo del concepto de Uterus mundus que guió su creación, desde el guion hasta el montaje.
Dirige investigaciones de maestría y doctorado relacionadas con el arte y la ciudad, las intervenciones urbanas, el teatro contemporáneo, el audiovisual y las artes visuales en la época contemporánea. Ha participado en mesas redondas sobre teatros de lo real, como la Usina Teatral celebrada en el SESC Recife, donde participó en los paneles: Teatro de lo Real: Entre los Límites de la Ficción y la Realidad; y Teatro y Memoria: Las Interfaces de las Narrativas del Teatro de lo Real en la Escena Contemporánea. Es miembro de ABRACE, la Asociación Brasileña de Investigadores de las Artes Escénicas.
Provocando propuestas con el Colectivo de Intervenciones Urbanas en la ciudad de Cuiabá, cada una de las intervenciones surge en el marco del curso "Atracciones Temporales: Estéticas Emergentes de la Ciudad", impartido por Marithê en el Programa de Posgrado en Planificación Urbana (EPG) ECCO UFMT desde 2009. A partir de las intervenciones, que involucran a estudiantes y residentes, se producen textos reflexivos que se publican en blogs específicos. Algunas de estas intervenciones también han dado lugar a exposiciones.
Marithê Azevedo es artista, investigadora, cineasta, guionista y defensora de poéticas urbanas.
Doctora en Artes Escénicas por la ECA/USP, con especialización en literatura dramática. Máster en Cine por la ECA/USP, con especialización en cine y educación. Investigadora asociada del Programa de Posgrado en Estudios de Cultura Contemporánea, ECCO/UFMT, con especialización en Poética Contemporánea. Líder del Grupo de Investigación en Artes Híbridas: intersecciones, contaminaciones, transversalidades. Líder del Colectivo de Intervención Urbana a la Deriva en Cuiabá.
Contraparte del AVISO Nº 02/2024/SECEL/MT LICENCIA DE OBRAS - EDICIÓN LEY PAULO GUSTAVO para la Red Nacional de Comunicación - RNCP
"ENTRAVES" Y EL PROCESO DE CREACIÓN BASADO EN LA INSPIRACIÓN LITERARIA (en línea)
con Marithê Azevedo
11 y 12 de agosto de 2025 - 19:00 horas, en línea

El taller “Investigación y desarrollo de guión para documental” preparará a los participantes para desarrollar sus propios proyectos documentales a partir de la elaboración y realización de la investigación y guión de una obra audiovisual.
Para ello se discutirán y presentarán ejemplos, modelos, procesos y técnicas de investigación y desarrollo del argumento. Los estudiantes conocerán procedimientos, pasos y formas de realizarlo, donde cada uno trabajará su propia investigación sobre temas de interés y la redacción del argumento, que será trabajado y desarrollado a lo largo del taller, en el aula.
Jade Rainho es poeta, documentalista, educadora audiovisual y activista por los Derechos Humanos y de la Naturaleza. Su cortometraje debut fue proyectado en más de 60 festivales, 21 países, fue traducido a 06 idiomas y obtuvo premios en Brasil, Bolivia, Perú y México, convirtiéndose en un referente en el tema. En 2017, fue alumna del gran maestro del cine documental latinoamericano Patricio Guzmán, durante su estancia en Brasil. Es socia fundadora de Cadju Filmes, productora de cine de impacto especializada en documentales sobre pueblos indígenas, derechos humanos y socioambientales y cultura popular.
Jade Rainho es poeta, documentalista, educadora audiovisual y activista por los Derechos Humanos y de la Naturaleza. Su cortometraje debut fue proyectado en más de 60 festivales, 21 países, fue traducido a 06 idiomas y obtuvo premios en Brasil, Bolivia, Perú y México, convirtiéndose en un referente en el tema. En 2017, fue alumna del gran maestro del cine documental latinoamericano Patricio Guzmán, durante su estancia en Brasil. Es socia fundadora de Cadju Filmes, productora de cine de impacto especializada en documentales sobre pueblos indígenas, derechos humanos y socioambientales y cultura popular.
Jade Rainho es poeta, documentalista, educadora audiovisual y activista por los Derechos Humanos y de la Naturaleza. Su cortometraje debut fue proyectado en más de 60 festivales, 21 países, fue traducido a 06 idiomas y obtuvo premios en Brasil, Bolivia, Perú y México, convirtiéndose en un referente en el tema. En 2017, fue alumna del gran maestro del cine documental latinoamericano Patricio Guzmán, durante su estancia en Brasil. Es socia fundadora de Cadju Filmes, productora de cine de impacto especializada en documentales sobre pueblos indígenas, derechos humanos y socioambientales y cultura popular.